A la ciudadanía juarense
A la ciudadanía mexicana
A los medios de comunicación
Al gobierno local, estatal y federal
De acuerdo con reportes periodísticos, la madrugada del domingo 24 de febrero del presente año un joven de 18 años, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), fue detenido por elementos de Seguridad Pública Municipal (SSPM) adscritos al Distrito Universidad.

Ante tal situación, el portavoz de la SSPM argumentó que “la mayoría de estas quejas son manipuladas como un instrumento de defensa por parte de los detenidos y familiares. Esto por recomendación de sus abogados que alegan hechos falsos, que sin duda no se reflejan en el resultado que ellos buscan en los tribunales correspondientes”.
A pesar de lo referido por el portavoz de la SSPM, no es la primera vez que se señala a la corporación por graves violaciones a los derechos humanos. Cabe recordar algunos de los casos:
En febrero del 2017 se difundió un video en redes sociales en donde se apreciaba que una persona que respondía al nombre de Alejandro Cisneros Martínez, estaba siendo sometido violentamente por siete policías municipales y tránsitos provocándole un traumatismo craneoencefálico que lo condujo a su muerte.
El miércoles 17 de octubre del año 2018, se difundió en redes sociales un video donde agentes de la SSPM torturaban a una persona detenida, a fin de obtener información sobre un lugar en donde podrían encontrarse armas.
Asimismo, Carlos Efraín Jariz Cruz, un hombre perteneciente a una comunidad rarámuri, fue asesinado a causa de la brutal tortura ejercida en su contra por policías municipales en julio del 2015, los cuales en 2017 fueron condenados a 23 años por el delito de homicidio.
Es necesario señalar que de los casos anteriormente planteados únicamente este último ha sido resuelto judicialmente.
El Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, declaró entonces que “es injusto totalmente querer generalizar, señalar a toda la corporación por la equivocación de uno o dos o tres elementos. Somos más de 2 mil 200 policías. La gran mayoría está haciendo un gran esfuerzo con gran vocación… No se puede satanizar a toda una corporación por la equivocación de un elemento”.
Tal como lo han referido diversos expertos nacionales e internacionales en el tema, la tortura sigue siendo una práctica sistemática y generalizada en nuestra localidad y los casos anteriormente enunciados no son aislados, sino que pertenecen a un contexto en el que se sigue perpetuando la tortura.
Por lo anterior, es inaceptable que tanto el presidente Armando Cabada como el portavoz de la SSPM, Arturo Sandoval, le den un trato de casos aislados a los mismos y se deslinden de la responsabilidad de investigar. Igualmente, resulta preocupante que la SSPM sea la segunda institución a nivel estatal con mayor número de quejas y recomendaciones por violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo al derecho internacional y los tratados internacionales que México ha ratificado y, por ende, se ha comprometido a cumplir, es necesario recordar a la autoridad que corresponde al Estado probar que la violación a derechos humanos no ocurrió, y que en caso de quedar comprobada, se enfrenta a una responsabilidad internacional.
Causa preocupación que no haya respuesta por parte de las autoridades locales y estatales sobre los diversos casos donde se han señalado a agentes municipales y estatales como perpetradores de actos de tortura, lo cual se traduce en un alto nivel de impunidad y encubrimiento para tal delito, y a su vez en un nulo compromiso con la erradicación de dicha práctica.
Por eso desde el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, denunciamos:
- Al Estado como deudor de las garantías de las víctimas y exigimos la reparación del daño de estos.
- A las autoridades que permiten que esta práctica siga perpetuándose.
- A la SSPM por su falta de rendición de cuentas y su nulo interés por el esclarecimiento de las graves violaciones a derechos humanos perpetrados por su corporación.
Y exigimos:
- Que no se emitan discursos de desconocimiento de la práctica de tortura en las corporaciones policiales, sino que se reconozca la existencia de la misma.
- Que exista un verdadero compromiso por parte de las fuerzas policiales para la erradicación de cualquier violación a los derechos humanos.
- Que se investigue y juzgue prontamente a todos los servidores públicos que cometen tortura y a aquellos altos mandos que la permiten y promueven.
- Se le brinde asistencia psicológica y médica con perspectiva de género a la víctima, puesto que la organización firmante tiene conocimiento del grave impacto social, físico y emocional que deviene el ser víctima de tortura sexual.
- Que se eviten discursos de desacreditación y desprestigio a la víctima argumentando que sufre de un desfase de tiempo que resta veracidad a su dicho. En ese sentido, la organización firmante ha documentado que es común encontrar en sobrevivientes de tortura una desorientación temporal y espacial, por lo que exigimos que se realice una investigación con enfoque en derechos humanos.
- Se evite la re victimización de la persona que dice haber sido violentada.
- Se respete la privacidad y el anonimato de la víctima, y recordar que cualquier daño a dicha privacidad constituye una violación grave a los derechos humanos y un delito.
- Exigimos al Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación eficiente en torno a la violación de derechos humanos por tortura cometida por elementos de la SSPM.
Reafirmamos el compromiso que tenemos con todos las personas sobrevivientes de tortura.
En Juárez y en México, no más tortura
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte a 11 de marzo de 2019
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.