Se debe reconocer a Irma Guadalupe Casas Franco, directora de la organización civil Casa Amiga “Esther Chávez Cano” por su postura como consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al afirmar que “Lo que sucede en Ciudad Juárez, respecto del incremento de las detenciones de periodistas, por el sólo hecho de llevar a cabo su trabajo, aunado al extraordinario aumento de quejas y denuncias de violación a los derechos humanos, por parte de personas que sin haberles dicho el motivo de su detención, reciben trato de delincuentes, por parte de los elementos de la dirección Municipal de seguridad pública, hace necesario que la CEDH, se manifieste públicamente en contra de estas prácticas, así como repudiando toda acción que atente en contra de los derechos humanos de las personas”.
Sin duda, lo anterior es una muestra del alcance e incidencia que pueden tener quienes desde las sociedad civil organizada han decidido participar en las instituciones del Estado; sobretodo, en debates y momentos tan importantes como el actuar frente a una política de “autoritarismo” impuesta en Ciudad Juárez a través de la policía dirigida por Julián Leyzaola.
Por la importancia del tema, reproducimos el boletín íntegro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos:
BOLETIN DE LA CEDH
SIN RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN CIUDAD JUÁREZ
SE VIVIRÁ EN TOTAL ANARQUÍA Y AUTORITARISMO: CEDH
Al hablar a nombre de los integrantes del consejo consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el presidente licenciado José Luis Armendáriz González, señaló categórico que “la violencia utilizada como estrategia de orden, jamás generará estabilidad ni tampoco justicia, mientras que el camino más seguro para las autoridades es el pleno respeto a los derechos humanos, así como el debido proceso para quienes infrinjan el estado de derecho.
En forma unánime, los seis consejeros coincidieron en señalar que “Cuando los elementos de seguridad pública son quienes atentan en contra de los derechos humanos de las personas, se abren las puertas para que los delincuentes también lo hagan; este es un camino equivocado de la autoridad, porque en la medida en que esto se repite, nos acercamos más hacia la anarquía y el autoritarismo, alejándonos del estado de derecho y libertades para todos, que es la condición indispensable para ejercer nuestra democracia.
La maestra consejera Irma Guadalupe Casas Franco, directora de Casa Amiga “Esther Chávez Cano”, quien radica en la fronteriza, afirmó que “Lo que sucede en Ciudad Juárez, respecto del incremento de las detenciones de periodistas, por el sólo hecho de llevar a cabo su trabajo, aunado al extraordinario aumento de quejas y denuncias de violación a los derechos humanos, por parte de personas que sin haberles dicho el motivo de su detención, reciben trato de delincuentes, por parte de los elementos de la dirección Municipal de seguridad pública, hace necesario que la CEDH, se manifieste públicamente en contra de estas prácticas, así como repudiando toda acción que atente en contra de los derechos humanos de las personas”
Durante la pasada sesión del Consejo consultivo, se estableció emitir un comunicado, donde se diera cuenta fiel de que se presentaron, por parte de varios consejeros ante sus pares, denuncias de periodistas, y personas de la sociedad civil, que aseguran haber sido violentadas en sus derechos humanos, por parte de los elementos de la policía Municipal, a cargo de Julián Leyzaola.
Al respecto, el licenciado José Luis Armendáriz González, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, considero como “necesarios los resultados de las investigaciones que se han estado llevando a cabo, aunque en muchos de los asuntos denunciados, se cuentan ya con elementos de prueba suficientes para afirmar que las acciones de los policías Municipales, han violentado los derechos humanos, por lo que en breve se presentarán una serie de recomendaciones, enfocadas a la solución de esta problemática”.
Por otra parte, el Licenciado José Luis Armendáriz González, al abundar sobre más datos sobre la fronteriza Ciudad Juárez, dio a conocer que Entre Mayo y Agosto del año pasado, mensualmente, la dirección de seguridad pública de Ciudad Juárez, detuvo a 10,343 personas, con un promedio diario de 344.76; mientras que en promedio anual del 2011, cada mes se detuvieron a 4, 857 personas, con un promedio diario de 161.9 personas.
Según los datos del INEGI, -expresó el presidente de la CEDH-, los habitantes del Municipio de Juárez, sumaron un total de 1´332, 131; de éstos 665,691 son hombres, y de éstos, el 27.9 son varones entre 15 a 29 años, es decir, existen 185 mil 727.
Con datos del primer Informe de labores del Municipio de Juárez, en el año fueron detenidos por la policía municipal un total de 53 mil 431 personas en 11 meses del entre Octubre de 2010 a agosto de 2011.
El alcalde Héctor Murguía, dio a conocer que 17,585 personas se detuvieron en el plazo de Mayo a Junio 2011 y posteriormente de Julio a Agosto fue de 23,787; es decir, un total de 41, 372.
Siendo éstas algunas de sus conclusiones:
En el 2011 fueron detenidos el 4.01 % de la población en general por parte de la Policía Municipal.
En el 2011, en caso de que todos los detenidos fueran varones de cualquiera edad, el índice sería 8.02 %.
En el 2011, en caso de que la policía municipal haya detenido a varones de 15 a 29 años de edad, entonces sería el 28.76 % del total. Es decir casi uno de cada 3.
Y si agregamos que en tan sólo en 4 meses (de Mayo a Agosto del 2011) ocurrieron las detenciones que suman 41, 372, entonces concluiríamos que en ese período la quinta parte de ellos fue detenido, con el 22.27 %.
Con base a los anteriores datos, se considera que existe una presunción grave de violación a los derechos humanos, lo que permite que dentro de las facultades de la propia comisión, se actúe a través de la radicación oficiosa de una queja, tomando en cuenta la presunción extraordinaria que se deriva de los datos que se presentan, finalizó el licenciado José Luis Armendáris González.