Distintos grupos de organizaciones civiles de Ciudad Juárez y colectivos se suman a la protesta por el asesinato Elmer García Archuleta, estudiante de psicología recién graduado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de su hermano, Édgar Iván García Archuleta y el primo de ellos, Gabriel Gándara Archuleta.
En el primer comunicado y que líneas abajo se reproduce para su lectura, se afirma que “estos actos, ponen en entredicho el triunfalismo oficial que afirma que Juárez y el Valle de Juárez están en paz. El asesinato de estos tres jóvenes, son clara evidencia de que la violencia no ha desaparecido y que la impunidad sigue estando presente a lo largo y ancho del Estado de Chihuahua.”
Lo anterior, es firmado por la Colectiva Arte y Comunidad A.C., Plan Estratégico de Ciudad Juárez A.C., Red por los Derechos de la Infancia en Ciudad Juárez A.C., Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A.C., Colectivo Resiste, Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C. y el Programa Educación en Valores A.C. entre otros y otras, además de personas que firman a título individual.
Al respecto, exigen que el Presidente Enrique Peña Nieto “fije su postura y genere una estrategia seria que trascienda el discurso triunfalista de que el Modelo Juárez se puede replicar en otros estados de la república”, y que no se permitirá “se califique como un hecho aislado este crimen”; mientras que al Gobernador del Estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez y al Fiscal General Jorge González Nicolás les exigen una investigación eficaz y expedita que concluya en la detención de los culpables de los asesinatos de los tres jóvenes.
De la misma manera, piden que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México revise y se pronuncie por este caso, así como que no permitirán que “los jóvenes asesinados continúen siendo los principales sospechosos de su propio asesinato”. También, apuntan que seguirán trabajando para conseguir una mejor sociedad y “sin olvidar en ningún momento los actos de injustica aquí denunciados”.
A continuación el comunicado para su lectura:
Ciudad Juárez Chihuahua, a 12 de Diciembre de 2014.
Enrique Peña Nieto.
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Cesar Duarte Jáquez
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua.
Jorge González Nicolás.
Fiscal General del Estado de Chihuahua.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil, Los Colectivos, Ciudadanas y Ciudadanos, Condenamos profundamente los actos de violencia en contra de Elmer García Archuleta, Édgar Iván García Archuleta y Gabriel Gándara Archuleta. Estos actos, ponen en entredicho el triunfalismo oficial que afirma que Juárez y el Valle de Juárez están en paz. El asesinato de estos tres jóvenes, son clara evidencia de que la violencia no ha desaparecido y que la impunidad sigue estando presente a lo largo y ancho del Estado de Chihuahua.
Durante los últimos años el Valle de Juárez ha sido objeto de múltiples violaciones a los derechos humanos y despojo de las tierras, por lo que este hecho se suma al caso de la familia Reyes Salazar, las familias de los niños del equipo de beisbol de Loma Blanca, y otros crímenes que en esta zona se han perpetrado con intereses que desconocemos pero que sin duda tienen que ver con que las autoridades no han podido establecer una estrategia de seguridad en el Valle de Juárez.
Este acontecimiento que privó de la vida a tres jóvenes, llama nuestra atención de manera particular, por incluir entre las víctimas a Elmer García Archuleta, quien participaba en diversas actividades de la sociedad civil organizada desde las cuales pugnaba por mejores condiciones de vida para el Valle de Juárez, además de ser estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Destaca su participación en el Centro Humano de Liderazgo, Red de Agrupaciones Juveniles de Ciudad Juárez, Youth: Work México, Jóvenes y Filantropía, Jóvenes por la Legalidad, Grupo RE, Juárez Limpio, entre otras. La ciudad perdió un joven talentoso y dispuesto a transformar su entorno, pero la inercia de la impunidad y la violencia no le permitieron concluir su tarea.
A la luz de estos hechos, exigimos al Estado Mexicano :
1. Demandamos que Enrique Peña Nieto fije su postura y genere una estrategia seria que trascienda el discurso triunfalista de que el Modelo Juárez se puede replicar en otros estados de la república. No permitiremos que se califique como un hecho aislado este crimen que enluta una vez más a la comunidad Juarense.
2. Exigimos al Gobernador del Estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez y al Fiscal General Jorge González Nicolás una investigación eficaz y expedita, que concluya en la captura de los responsables de este atroz asesinato.
3. Solicitamos que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México revise y se pronuncie al respecto de este caso y exija su pronto esclarecimiento.
4. Un alto a la criminalización en contra de las juventudes en México. No permitiremos que los jóvenes asesinados continúen siendo los principales sospechosos de su propio asesinato.
La sociedad civil organizada a la que perteneció Elmer, seguirá con el objetivo de conseguir una mejor sociedad, sin olvidar en ningún momento los actos de injustica aquí denunciados.
Atentamente.
Organizaciones.
Alianzas educativas de Ciudad Juárez. A.C.
Asociación Sinaloense de Universitarias, A.C.
Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, A.C.
Centro Humano de Liderazgo
Ciudadanos por una Mejor Administración Pública
Colectiva Arte y Comunidad, A.C.
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C.
Comité Médico Ciudadano de Cd. Juárez
Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social A.C
Desarrollo Juvenil del Norte, A.C.
Extiende tus Alas A.C
Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, A.C.
Fundación Juárez Integra
Gente a Favor de Gente, A.C.
Grupo de Mujeres de San Cristobal Las Casas, A.C.
Grupo Promotor de los Derechos Políticos de las Ciudadanas de Chih. (GPDPC)
Instituto Promotor de Educación Chihuahua
International Youth Foundation
Juárez Limpio A.C
Movimiento Migrante Mesoamericano
Mujeres unidas:Olympia de Gouges, AC.
Organización Popular Independiente. A.C
Panpétalo y Tu Derecho a la Alimentación
Plan Estratégico de Juárez, A.C.
Programa Educación en Valores, A.C.
Red Mesa de Mujeres, A.C.
Red por los Derechos de la Infancia en Ciudad Juárez, A.C.
Sí hay Mujeres en Durango, A.C.
Techo Comunitario A.C
Artistas.
Batallones Femeninos
Centro de Investigaciones en Arte Colectivo Resiste
Moacir dos Anjos, Recife, Brazil
Rolando Flores, Colectivo Tercerunquinto
Personas.
Ana Lidia Murillo Camacho
Dra. Rossana Reguillo, Profesora-Investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales, ITESO, Guadalajara.
Georgina Martínez Canizales, Maestra/Investigadora UACJ-ICSA
José Martínez Cruz Defensor de Derechos Humanos de Morelos
Juan José Villagrán Reyes
Juliana G. Quintanilla. Defensor de Derechos Humanos de Morelos
Leobardo Alvarado
Ma. De Lourdes Almada Mireles, Profesora UACJ
Marco Aurelio Palma Apodaca. Defensor de Derechos Humanos de Morelos
Mari Carmen Moreno
María Socorro Tabuenca/Profesora UTEP
Mariela Castro Flores, Analista política y editorialista del Diario de Chihuahua
Paloma Estrada Muñoz Defensor de Derechos Humanos de Morelos
Verónica Castillo Arnal, Psicóloga y Activista Independiente
Víctor Quintana Profesor-Analista político y editorialista del periódico La Jornada
Zulma Mendez/Profesora-Investigadora de UTEP