El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 64, 93, 144 y 179 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua. Las reformas tienen como finalidad consolidar los derechos humanos ya protegidos por la misma Constitución y por otros instrumentos legales de carácter local, nacional e internacional y poner en orden su redacción.
Las reformas mencionadas enuncian, entre otros muchos conceptos que colocarían a Chihuahua al nivel de las legislaciones más avanzadas del país en la materia, que “Los derechos humanos son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables, irrevocables y exigibles. Tienen como principio rector la dignidad humana, y en su aplicación se atenderá la no discriminación, la perspectiva de género, la inclusión, la accesibilidad universal y la interculturalidad” (Decreto Núm. LXVI/RFCNT/2019/P.O. del Congreso del Estado de Chihuahua).
Las referidas reformas están bien fundamentadas, bien explicadas y cumplen con el propósito de armonizar la Constitución local con las reformas al artículo primero de la Constitución federal, publicadas en junio de 2011, sobre derechos humanos.
Son amplias y actualizan el texto a las necesidades de una sociedad dinámica. Pero no alcanzó la mayoría del Cabildo local a tener una visión de estadista. Se quedaron en la anécdota personal del “vengo de una familia que…” y en el miedo a la responsabilidad social.
Desde que se anunciaron dichas reformas, grupos identificados con iglesias de diferentes denominaciones estuvieron muy activos. Les alertó que se incluyera en el párrafo V de la reforma al artículo 3º “Toda persona tiene el derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad” y se centraron en los pretendidos peligros del libre desarrollo de la personalidad. Fieles a su fanatismo, no pudieron ver más allá de sus propios prejuicios y los impusieron.
La mayoría del cuerpo de regidores, incluido el Presidente Municipal, usaron experiencias personales y familiares para apoyar su negativa a las reformas, convirtieron la sesión extraordinaria en una charla de sobremesa. Se escuchó abundancia de conceptos anacrónicos como el recurso a “lo natural”, que pone en evidencia el pobre nivel de conocimiento y de argumentación del cuerpo edilicio. Y votaron en contra del proyecto del Congreso local.
El Cabildo de Ciudad Juárez, por lo menos en esta ocasión, se mostró avasallado, es decir, sometido. El miedo al avance de los derechos humanos, que comprenden poco y mal, no les permitió razonar con claridad; el prejuicio, alimentado por los grupos reaccionarios y por multitud de medios locales que llamaron al Decreto “Ley anti-familia”, se sumó a los prejuicios personales de las y los regidores; la ignorancia de los avances de las ciencias en los últimos 150 años les obstaculizó la posibilidad de argumentar a favor de las reformas.
Los derechos humanos seguirán avanzando, como históricamente ha ocurrido. Si no fue el lunes, será algún martes o jueves, pero ocurrirá, a pesar de miedos, prejuicios e ignorancias pero, por ahora, el gobierno municipal de Ciudad Juárez no estuvo a la altura de las demandas, las necesidades ni las simples circunstancias. Ya otros lo estarán y este episodio quedará en las crónicas negras de la ciudad.
JuárezDialoga invita al Dr. Efraín Rodríguez Ortíz a participar como articulista por su compromiso con la sociedad de Ciudad Juárez. Él es Psicoterapeuta y Sexoterapeuta, Presidente del Centro de Orientación y Asesoría Sexual, S.C. Es maestro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y entre otros, ha incursionado desde hace muchos años en los medios de comunicación participando en una variedad de temas, pero sobre todo, para desde su profesión como sexólogo promover la aceptación de la diversidad sexual. El Dr. Efraín Rodríguez Ortiz estudió un posdoctorado en Ciencias, es doctor en Psicología, y candidato a doctor en Gerencia Pública y Política Social. Tiene un máster in human sexuality; es además maestro en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas, y estudió la licenciatura en psicología educativa. Si se le desea contactar se le encuentra en el teléfono 656 611 2145 en Ciudad Juárez, Chih. https://www.facebook.com/Dr Efraín Rodríguez Ortiz