Recientemente quien fuera el responsable del Instituto de Cultura Chihuahuense en Ciudad Juárez, fue retirado de su trabajo. Miguel Ángel Mendoza Rangel fue removido y en su cargo llega alguien que es una desconocida para quienes trabajan en el ámbito de la cultura. La decisión, fue tomada bajo la idea de “cambios generados dentro de la estructura” y beneficia a la C. Paulina Hernández. El dato recuperado en el artículo del artista Luis Maguregui (http://juarezdialoga.org/ls-articulistas/la-cultura-del-menosprecio/)quien cita el boletín emitido por el ICHICULT. Esto es importante porque deja ver el desdén con el que se suele tratar el tema de la cultura en esta ciudad, sea por la clase política y en este caso, el gobierno en turno. Es pues, la despedida de Miguel Ángel un retroceso de los avances que se han tenido en los últimos diez años en esa institución. No se trata de defender a la persona; que seguramente y por su trayectoria reconocida mucho puede hablarse de él, se trata más bien, de que los cambios estructurales se estancan en eso que podríamos llamar la “cultura de la institucionalidad malograda”, precisa y paradójicamente, en una institución que su deber es avocarse a promover una cultura del uso de las instituciones en bien, en este caso, del trabajo cultural. ¿Quién fue el responsable de tomar esa decisión? ¿Fermín?
Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos
Tribunal Permanente de los Pueblos. Tomado de http://www.tppmexico.org/ TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS Fundador: LELIO...