Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
jueves, septiembre 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Libros

Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez

admin Texto: admin
mayo 3, 2011
en Libros
0
0
COMPARTIDA
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fotografia tomada de la web del Colegio de la Frontera norte

Julia E. Monárrez Fragoso, Luis E. Cervera Gómez, César M. Fuentes Flores, Rodolfo Rubio Salas. (coordinadores)

You Might Also Like

APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

El chivo encantado. La estética del arte indígena en el noroeste de México.

Ed. El Colef, Miguel Ángel Porrúa

México, 2010, 584 pp.

Resumen

A través de esta obra se podrá analizar el tema de la violencia contra la mujer, desde la perpetrada por su pareja hasta el feminicidio y la inseguridad ciudadana que aqueja a nuestro país, cuyo ejemplo paradigmático lo tenemos en Ciudad Juárez, documentado y sistematizado en diversas bases de datos y herramientas utilizadas para ampliar la perspectiva que se tiene sobre sus causas y consecuencias.En este libro se aborda de manera especial el análisis de la violencia física, emocional, sexual y económica que sufren las mujeres en Chihuahua, y en diversas regiones como Baja California, Coahuila y Sonora. Además, se incorpora la sistematización georreferenciada del feminicidio en Ciudad Juárez, con lo cual se aporta un análisis especial y temporal en el contexto urbano, ofreciendo información cartográfica digital e la primera base de datos ex profeso llamada Sistema de Información Geográfica para el Feminicidio (Sigfem). El tema de la inseguridad y la delincuencia en varias ciudades de México también forma parte de la estructura del libro. En el caso específico de Ciudad Juárez se dimensiona la inseguridad que experimentan hombres y mujeres en el espacio privado y público. Los indicadores seleccionados muestran la alta incidencia delictiva que tiene lugar en estos contextos urbanos, así como la percepción que sus habitantes tienen de la inseguridad y de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno. Esta obra es un gran aporte para la reflexión y la toma de decisiones acertadas en el camino de la erradicación de la violencia, principalmente en Ciudad Juárez, y busca contribuir al diseño de políticas públicas a nivel federal para prevenir los casos de feminicidios y la inseguridad pública en todo el país.

El libro Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez, lo encuentra en:

http://www.colef.mx/publicaciones/Publicacion.asp?LineaTematica=&CualRegistro=7213

Anterior

¡Hasta la madre!

Siguiente

Presentan experiencia comunitaria de la biblioteca independiente Ma´Juana

admin

admin

Related News

APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

Texto: Azucena Hernández
octubre 27, 2012
0

“No parece ser el mismo barrio”(17), dice Jesús en uno de los capítulos iniciales de Aparta de mí este cáliz....

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

Texto: De la Redacción
agosto 26, 2012
0

 Reseña: Azucena Hernández Señales que precederán al fin del mundo (2009) es la segunda novela de Yuri Herrera, publicada en la...

El chivo encantado. La estética del arte indígena en el noroeste de México.

Texto: Carolina Rosas Heimpel
septiembre 22, 2011
0

Miguel Olmos Aguilera El Colef y Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste México, 2011 488 pp...

La toma de Ciudad Juárez. Una historia en imágenes Mayo de 1911

Texto: Carolina Rosas Heimpel
septiembre 8, 2011
0

Dirección editorial Rubén Mejía Presentación Ignacio Solares Prólogo Víctor Orozco Textos a pie de foto Rubén Mejía, Carlos Méndez Villa...

Siguiente

Presentan experiencia comunitaria de la biblioteca independiente Ma´Juana

Juárez en la sombra del narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas